
Obtención de electricidad con corrientes fluviales
1.-Breve descripción.
​
Introducción.
El sistema consiste en un hidro-generador que nos convierta la energía cinética que lleva la corriente de un río en electricidad.
​
Para ello escogemos una turbina óptima de 3 palas y la sumergimos. Al tener el agua una alta densidad con tamaños menores obtenemos potencias a similares a grandes aerogeneradores.
​
El movimiento giratorio de las palas se transformará por la …. En energía eléctrica en un generador, o alternador. De esta mediante cables eléctricos enterrados hasta una caja de distribución de tierra.
​
La ubicación del hidro-generador óptima en el río es en zonas cercanas a la superficie y por el medio de su cauce, sin embargo, habría que sopesar la comodidad de tenerlo cerca y menor longitud de cables eléctricos.
​
El generador podría ser de imanes permanentes para este sistema. Funcionando en los 2 sentidos de la corriente, ya que cada 6 horas se alcanza la pleamar o bajamar. Por lo tanto, la velocidad de la corriente será variable pasando por cero y tendremos que trabajar con valores medios.
​
Se ha medido una velocidad máxima de 3 m/sg de la corriente en el río Miño a unos 12 km antes, de la desembocadura.
Componentes del sistema.
Protección para ramas y suciedad que circula por el río; rotor de 3 palas; engranajes para adecuar la velocidad de entrada en el generador; generador de imanes permanentes; regulador de carga para darle estabilidad a la intensidad de corriente; batería de 24 voltios 800 amperios-hora. Tras la batería un convertidor de 24 a 12 voltios de corriente continua o bien a un inversor de corriente alterna de 230 voltios como en las viviendas.
​
Potencia calculada para un determinado modelo matemático.
​
Considerando:
​
-
Velocidad máxima de la corriente de agua del río: 3 m/sg
-
Superficie de captación de la turbina: 1 m²
-
Rendimiento del sistema: 40%
Obtenemos una potencia eléctrica media de entre 2 y 3 kilovatios. Una vivienda de consumo de energía casi nulo se considera que no sobrepasa los 4 Kw. de potencia eléctrica. Con un pequeño complemento de módulos fotovoltaicos obtendríamos una vivienda autosuficiente.
​
2.- Estado actual y líneas de actuación.
Se quiere llegar a materializar este sistema del que se ha llegado a pedir presupuesto, pero parece ser demasiado grande el equipo que nos proporcionan.
​
Legalidad
También habría que estudiar bien el aspecto de la legalidad en cuanto a sumergirlo en un río, por ejemplo, en el río Miño (España).
Si legalmente hay problemas, podría formar parte de una batea, o ir por la popa de una pequeña embarcación, aunque para tener mayor rendimiento, con la mayor perpendicularidad al flujo de la corriente.
​
Coste
Por ejemplo, la empresa “Smart Hidro Power” presenta el tipo de turbina “monofloat”, con sus características técnicas. Con un presupuesto de 11.500 €. (La turbina 9500 €., y el inversor para conexión a la red pública 2000 € más)
Sin embargo, tiene unas dimensiones demasiado grandes: longitud. 3.13 m., anchura 1.60 m y altura 2.01 m, para lo que se requiere.