top of page

Obtención de agua con ''puits canadiens''

1.-Resumen. 

En Innsystems.es, proponemos obtener agua mediante “Puits Canadiens” (pozos canadienses) pues se condensa agua en su interior que podría recogerse.

Hoy en día todavía hay personas que mueren por falta de agua potable para beberla o porque la que beben está contaminada. 

Es verdad que se han hecho avances considerables propiciados por la ONU y 2000 millones de personas más, han podido acceder a ella entre los periodos de 1990 y 2010. 

A pesar de ello, las cifras actuales son abrumadoras: 

850 millones de personas no tienen agua potable (aprox 10% población mundial) y 3000 niños mueren al día por enfermedades causadas por ello: diarreas, cólera o poliomielitis. 

El aumento de la desertificación por el cambio climático, el egoísmo económico y el aumento demográfico apuntan como las causas importantes de esta carencia. 

Pero sobre todo es la voluntad política mundial que podría erradicar este grave problema. La Organización de las Naciones Unidas “ONU” ya ha dicho que no van a poder cumplir con la agenda, en la estaba previsto erradicar la falta de agua en todo el mundo en el año 2030. 

Esto nos lleva a pensar en soluciones alternativas para paliar cuanto antes la situación.  

Una de ellas sería gestionar directamente los recursos hídricos en cada lugar, mediante la innovación y colaboración social.

  

En Innsystems.es, proponemos realizar “Puits canadiens”, con estos pozos, obtendríamos: 

Agua para beber, en la propia vivienda. 

Atemperar sus hogares como valor añadido. 

Se utilizarían materiales locales a medio plazo y se explicaría a los lugareños como hacer los pozos, para que se extendieran rápidamente en las zonas necesitadas. 

El “puit canadien”, acabaría en el hogar del morador, de forma que el agua lo podría recoger desde el interior, y al mismo tiempo le llegaría aire para refrigerar o calentar la vivienda, según la estación del año. 

A priori, los lugares escogidos para implantarlo tendrán que estar dentro de los rangos adecuados de parámetros climáticos para que se den las condiciones posibles de condensación. 

Se podría disponer de agua potable en sitios donde no tienen: Norte de África, Oriente Medio, parte de América Central y del occidente de Estados Unidos. Por países de los más perjudicados son: Eritrea, Papua Nueva Guinea y Uganda.  

 

Níger se encuentra en el noveno puesto en esta triste lista, y es donde empezamos a aplicar nuestro recurso hídrico de “Puits canadiens”. Situado en el interior del desierto del Sahel, las Naciones Unidas lo clasificaron como el 2º país menos desarrollado del mundo en 2016. 

Los países occidentales del Sahel occidental de África, como Níger o Burkina Faso aún podrían empeorar más su situación por el calentamiento global y su gran aumento de población.  

2. Estado actual. 

El proyecto está bastante avanzado en el aspecto teórico. Tenemos constancia de que en los “puits” existentes en Europa, se condensa el agua, luego habría que ver si en los países escogidos también se produce agua, en que cantidades, etc. 

En nuestra biblioteca particular de innsystem.es tenemos los siguientes archivos: 

  • Una memoria acabada de una alumna de “ADE”. 

  • Un borrador de memoria de innsystem.es 

  • Otros sistemas de obtención de agua.

 

3. Líneas de desarrollo. 

1. Mineralizar el agua, para hacerla potable. 

El agua obtenida es destilada por lo que habría que ponerle minerales para hacerla potable (En farmacias se venden). Al estar en el interior de vivienda podremos tratarla con comodidad. 

Existe un Invento español “lifestraw”, que filtra aguas sucias y las hace potables. 

Mojada en un paño, etc.

2. Colocar un soluto  

En la zona de condensación para aumentar la producción de agua. Este soluto subiría la temperatura de condensación del aire para asegurar la generación de agua y su mayor cantidad. 

Posibilidad de colocar un material metal-orgánico como los empleados en la reciente innovación de la universidad de Berkeley (MOF-801 ó MOF-303).

3. Discernir entre circulador y chimenea solar  

Para circulación del aire por el interior del puit. 

4. Tareas pendientes. 

Realizar un modelo físico matemático con los parámetros físicos del lugar para comprobar si se generará agua y en qué cantidad. Estudiar forma más sencilla de potabilizar-mineralizar el agua destilada que obtenemos. Realizar planos del “Puit canadiens” en autocad. 

Hacer un modelo del “Puit canadiens”, para hacer experimentos con él, de forma que podamos extraer datos de los resultados y optimizar el ingenio. 

Hacer un prototipo real en España (En Tomiño, Barcelona, etc.), obtener el más mejorado y patentarlo. 

Exportarlo a Níger a un poblado, explicar su funcionamiento y forma de realizarlo a las personas del lugar. Optimizar pozo, con materiales locales y sencillos. 

bottom of page